eclipse total de luna

Observación del (27/07/2018)

Después de tres años volvimos a tener un nuevo eclipse de luna, y este también fue total como el último.

Esta vez, esta salida fue algo especial, y no fue por el eclipse, si no por la visita sorpresa de un gran amigo de toda la vida, y mezclar lo que a uno le apasiona junto con dicha visita, el resultado es una GRANDISIMA NOCHE!!

Pero también me volví a juntar con Manuel, pero esta vez por los alrededores de Palma del Rio, fuimos a un lugar con el horizonte despejado, pero no pude sacar la salida de la luna por culpa de unas nubes por el horizonte.

Esta vez quité la QHY163 y coloqué en su lugar la Canon 550D, y después de la puesta en estación y enfocar... sólo faltaba empezar a sacar fotos.

Desde nuestra longitud solo podíamos observar el evento desde el total, así que la primera foto que saqué fue esta, la del la totalidad del eclipse.

Eclipse total de Luna

Estuvimos en un sitio relativamente apartado, pero este gran evento hizo que muchos curiosos se perdieran por el campo para observar el evento.

Aquí la secuencia del eclipse de Luna.

Secuencia Eclipse

Y para finalizar una animación compuesta por 53 imágenes.


Para las 23:45 había terminado el eclipse, y con una Luna llena no había mucho que hacer, así que después de charlar un rato y hacernos la foto de rigor no quedó otra que poner rumbo a casa.
Habrá que esperar hasta el próximo 21 de enero del 2019 para volver a trincar otro eclipse total de Luna.


Bueno y por ultimo agradecer esta visita fugaz a mi gran amigo Sergio S., corta pero intensa. esta vez estuviste en mi terreno, la próxima vez espero poder ver un cielo estrellado desde tu terreno, en esas montañas con esos paisajes increíbles.

                                                                                                       Gracias y un abrazo!!

2ª sesión

Observacion del (14/07/2018)

Con la mismas ganas del día de antes, otra vez estábamos allí, fuimos al mismo lugar, pero después de estar un rato allí valorando y dando un paseo, nos decidimos por la vieja ubicación, ya que corría bastante el aire y el guiado no tendría los resultados deseados.

Una vez allí, el sitio a mi particularmente no me entusiasmo demasiado, ya que allí estamos rodeados por árboles que en este caso nos hace de barrera contra el viento. Pero a mí me está empezando a gustar más la nueva ubicación con menos jaleo de gente y horizontes mas despejados.

El fallo informático parece que se ha solucionando reinstalando un driver, y la puesta en estación la hice en un periquete y pronto me pude poner a seguir sacando tomas de la M8. Seguí probando las combinaciones de la ganancia para que no se me saturara el núcleo, y a la tercera toma lo conseguí, fui bajando la ganancia hasta que llegue a 0, y esa es la ganancia perfecta al menos para este objeto, aunque en próximas salidas seguiré probando esta configuración a ver que tal va.


Ya con todo funcionando y con una gráfica de escándalo, me acerqué a la posición de Manuel, que esta vez si había traído su equipo, y estaba allí liado intentando autoguiar, le eché una mano, pero sucedían cosas raras, la montura iba muy rápido y aunque el PHD ponía guiando, no guiaba nada, así que cambiamos parámetros de la configuración y cuando parecía que iba a funcionar se quedo sin batería, tendremos que intentarlo en otra ocasión.


Por mi parte seguía sacando tomas de la M8, pero cometí el error de querer darle la vuelta antes de que chocaran los motores por el cambio de meridiano, y al darle me volvía todo el rato para el mismo sitio, así que ahí perdí unas tomas valiosas.

Una vez ya con el cambio de meridiano hecho, no dio tiempo de mucho más, ya que por sorpresa se presentaron las nubes y se quedó el cielo completamente cerrado.


Espere unos quince minutos y al ver que no salía ni un solo claro decidí recoger, pero antes nos hicimos la foto de costumbre, que esta vez tampoco salieron estrellas, pero no por que el sol aún no se había puesto, si no por las nubes que hicieron que recogieramos antes de tiempo y no pudimos acabar con la sesión que teníamos prevista.
De las 24 tomas que me quería haber traído solo me pude traer 15, y al sumarlas con las 24 del día anterior el resultado fue este!

Nebulosa de la Laguna

Charles Messier la clasifico en el numero 8 de su catalogo, M8 o mas conocida como la nebulosa de la Laguna es una nebulosa de emisión que se encuentra a unos 5.000 años luz en la constelación de Sagitario, esta nebulosa tiene una magnitud de 6, este objeto es muy agradecido tanto en visual como en astrofotografía.
El equipo empleado fue... Telescopio/ED80 SkyWatcher, Montura/LXD75 Meade/ TuboGuia/ MiniScope 50mm Orion, CámaraGuia/QHY5 L-II c, Cámara de captura/ QHY163m. Las capturadas fue con AstroPhotographyTool, apiladas con DeepSkyStacker y procesadas con PixInsight, y Photoshop, la imagen final es el resultado de 6 horas y 30 minutos de exposición, en 39 tomas de 600 segundos, la temperatura del sensor es de -10º grados.


La verdad es que parece mentira que estemos a 14 de Julio, seguimos con las noches húmedas y frías.
Veremos que pasa en las próximas.

1ª sesión

Observación del (13/07/2018)

Después de un mes sin poder salir... planteamos la posibilidad de hacer doble sesión este fin de semana, y así fue. Así que nos reunimos mi querido compañero Manuel y yo a pasar un fantástico fin de semana de astronomía y sobre todo de astrofotografía.

Después del susto de la última salida en Hornachuelos, optamos por ir a una ubicación mas tranquila y menos frecuentada, también con los horizontes despejados,ya que tenia planeado tirar algún objeto de la zona de sagitario, del cual me decidí por Messier 8, y este objeto es fantástico para seguir aprendiendo el funcionamiento de la QHY163.

Mientras esperábamos a que saliera la polar saqué una toma del atardecer junto a Venus.


Una vez con todo listo no quedó otra que empezar con la sesión de las capturas de las tomas, así que que empecé a sacarlas de 600s con una ganancia de 109, que en principio parecía correcta hasta que las vi bien en casa, me salieron un poco saturadas, así que habrá que bajar mas esa ganancia.

Mientras sacaba las tomas, me entretuve en fotografiar de la Vía Láctea y del cielo estrellado junto a un viejo cortijo en ruinas, la verdad que quedaron bastante bien. También nos entretuvimos con los prismáticos de Manuel, con ellos íbamos rastreando todo el cielo.




Aquí un aperitivo de lo que se puede llegar a avecinar, es una sola toma de 600 segundos a Bin 1 y con una ganancia de 109 y desplazamiento de 40, la temperatura a - 10º grados, bendito frío!!!!


La verdad que para una toma tiene muy buena pinta, esta cámara promete, espero poder sacar algo grande cuando las apile todas. Ya para finalizar decir que la noche fue inmejorable, salvo un fallo informático, pero por el resto la disfrutamos y aprovechamos de principio a fin.

Y para variar un poco... la foto de rigor esta vez nos la hicimos sin ninguna estrella en el cielo, ya que aún no se había puesto el sol.

                                                                                                                                    CONTINUARÁ.....😜