a por el Lovejoy

Observación del (23/12/2015)

Pues con toda mi impaciencia, este martes decidí ir en busca y captura del C/2014 Q2 Lovejoy, el famoso cometa que en estas navidades y durante el todo el mes de Enero sera el objeto principal de cualquier astrónomo amateur.

En este caso ni Rafael ni José María pudieron acompañarme, pero si lo hizo un viejo amigo de las observaciones que hacia ya muchisimo tiempo que no venia a una, José Manuel. Esta vez no fuimos como de costumbre a la sierra de Hornachuelos, nos conformamos por los alrededores de Écija.

Así que lo primero que hicimos cuando tuvimos el equipo montado fue ir a por ese cometa tan ansiado que
ronda por la magnitud 7, y se espera que durante los próximos días siga aumentando de magnitud.


Saque treinta tomas de treinta segundos, de las treinta descarte tres y de las veintisiete el programa solo utilizo diecisiete, así que para las próxima sacare mas tomas para tener algo mas de nitidez en la imagen. Como estamos en fechas navideñas apunte para la M44 el cumulo abierto del Pesebre, pero me equivoque a la hora de decidir el tiempo de exposición y no me ha gustado el resultado obtenido.



Ya por último y un frío que pelaba saque cuatro tomas de la M82, la galaxia de Cigarro, de un minuto de exposición, esta galaxia irregular de magnitud 8,4 en la constelación de la Osa Mayor.


Pero como dije antes ni José ni yo aguantabamos mas y a eso de las tres de la mañana decidimos recoger el chiringuito, pero antes de irnos no podía faltar hacernos la foto de rigor, viendo uno la foto es para entender porque nos vamos siempre a la sierra de Hornachuelos, la contaminación lumínica es evidente, en lugar de tener un cielo oscuro y brillante como es el de invierno, lo tenemos asquerosamente anaranjado.


Bueno y para terminar ya solo queda seguir animando a José Manuel para que no tarde tanto en volver con nosotros a estas salidas astronómicas, así que un abrazo compi y cuando quieras y te apetezca ya sabes donde estamos. ;)

al menos la luna

Puesto que está imposible ir a la sierra de observación, este viernes decidí montar el telescopio en ese pedazo de balcón que tengo de ochenta centímetros de ancho por seis metros de largo, vamos que cabe de milagro.

Pero tan grande es el mono que tengo que ¡¡ala!! ahí mismo. Y lo mejor de todo que de puesta en estación cero, puesto que mi balcón da para el sur no puedo alinearlo ni con la polar ni con nada, pero para lo que iba a hacer tampoco requería puesta en estación. Después de pelearme un poco para que más o menos se acerque a los objetos, pensé que todo iba a ser para nada por que lo que buscaba estaba muy alto y precisamente ahí tengo el techo del vecino ¡¡VAYA POR DIOS!!! Pero dios es milagroso y la cacho Luna que teníamos entraba en el campo de telescopio de chiripa, pero... "Jose date prisa antes de que empiece a salir el techo del vecino" de todas formas esto iba a durar poco, como la Luna no entra en su totalidad dentro del sensor de la cámara tuve que hacer dos vídeos de cada parte de la Luna.

Dos vídeos de un minuto y medio cada uno, es la primera vez que hago esto así que después de tanto investigar en paginas y foros de como se hacen las fotos lunares para ser la primera no esta muy mal, jejeje, En fin a lo que íbamos, para procesar los vídeos he utilizado el programa RegiStax, este programa selecciona los mejores frames ya que en un vídeo de minuto y medio hay mas de dos mil frames,( los frames son las imágenes para el que no lo sepa), así que después de investigar en el programilla una y otra vez pensaba que iba a terminar el puente y no tendría la imagen esperada, uní la dos tomas con Photoshop y también la retoqué un poco con el Lightroom, en definitiva espero que os guste.

Haber si para este viernes hay suerte y podemos hacer una de las nuestras pero tiene toda la pinta que no, habrá que seguir esperando.


iniciacion a la astronomia

Para la observación del cielo no es necesario ningún tipo de instrumento, solo basta con una zona oscura y dejar que nuestros ojos se vayan adaptando poco a poco a la oscuridad, cualquier luz que llevemos debe ser roja, para conservar la visión nocturna.
Dependiendo de la época del año veremos un cielo u otro. En Invierno por ejemplo tenemos un cielo mas oscuro y brillante ya que muchas de sus constelaciones poseen estrellas de primera magnitud, mientras que en verano sucede todo lo contrario, a pesar de que sus constelaciones no son tan brillantes, por el cielo transcurre una franja de luz y nubes de polvo que lo cruza de punta a punta, es nuestra galaxia la Vía Láctea.
A parte de las constelaciones hay otros objetos que se ven a simple vista, como nuestro satélite y sus fases, los planetas, cúmulos estelares como las Pléyades, la M13, también nebulosas como la de Orión e incluso galaxias como la de Andrómeda.
El cielo nocturno es todo un espectáculo para aquel que sepa apreciarlo.

Medición del cielo

Los astrónomos utilizan grados, minutos y segundos para medir los tamaños y las distancias angulares en el cielo. Una mano abierta con el brazo extendido ocupa una anchura de de unos 20º desde la punta del pulgar hasta la del meñique, aproximadamente la distancia entre la primera y la ultima estrella del Carro de la constelación de la Osa Mayor. Las distancias más pequeñas se pueden medir con el puño y el brazo extendido (unos 10º) o con el pulgar (unos 2º).


La Tierra y sus movimientos


Traslación

El movimiento de traslación, es el movimiento en que la Tierra se mueve por su órbita elíptica al rededor del Sol, esto dura 365 días y produce las estaciones del año. Dos hechos son la causa de la existencia de las estaciones: la inclinación del eje del planeta y su órbita alrededor del Sol. La Tierra está inclinada unos 23,5º respecto al plano sobre el que órbita. En cierto punto de la órbita, el hemisferio norte apunta directamente hacia el Sol y es lo que provoca el verano. El Sol está en lo mas alto del cielo, los días son mas largos y recibe más calor. Al mismo tiempo, el hemisferio sur apunta en dirección contraria al Sol y se encuentra en invierno. Media órbita más adelante, cambia la situación y al norte llega el invierno y al sur el verano. Entre ambas situaciones da lugar a las estaciones de temperatura moderada del otoño y la primavera.

Rotación

El movimiento de rotación, es el movimiento en que la Tierra gira sobre su propio eje, y da lugar al día y la noche, esto dura 23 horas y 56 minutos.


Precesión

El movimiento de Precesión, es el movimiento del eje de rotación de la Tierra, que no es fijo, sino que realiza un leve movimiento circular a lo largo de un periodo de unos 25.800 años y recorre una pequeña sección cónica del espacio. Hoy día el eje de rotación de la tierra apunta casi a Polaris, la estrella Polar en la constelación de la Osa Menor, En antaño por el 3.000 a.C. estaba señalado por Thuban, en la constelación del Dragón, pero dentro de 12.000 años el polo norte celeste estará marcado por Vega, en la constelación de Lyra.


Observación de las constelaciones

Aunque todas las estrellas parecen estar a la misma distacia, no es así. Tomemos por ejemplo la constelación de Orión. Cada una de las estrellas que componen la constelación se halla a una distancia diferente de la Tierra. Por tanto, si viéramos la estrellas desde otro punto de observación (desde un sistema solar distintos), la constelación tendría otro aspecto muy diferente.

Reconocer el cielo

Así como un callejero es imprescindible para no perderse en una ciudad, un planisferio es imprescindible para orientarse por el cielo estrellado.
El planisferio consta de dos partes, la inferior donde va el mapa celeste y los meses del año y la superior donde van las horas con la ventana que mostrara el cielo. Para usar el planisferio hay que girar la parte superior y hacerlo coincidir con la fecha y hora actual, pero ojo!! la hora hay que restar dos en verano y una en invierno. Una vez colocado correctamente la venta del disco superior nos mostrara el cielo que tenemos en este mismo momento.

Pero hay unos cuantos trucos para reconocer y encontrar constelaciones y estrellas.

Para encontrar la estrella polar solo hay que localizar la Osa Mayor, y en ella dos de sus estrellas mas brillantes, Merak y Dubhe, a estas se les conoce como el puntero, trazando una linea recta por estas dos estrellas llegamos a la Polar (Polaris) que pertenece a la Osa Menor.



Las estrellas del carro sirven para localizar muchas otras estrellas, si atravesamos el cucharon de Megrez a Merak llegaremos a Castor, y a su derecha Pollux, dos de las estrellas principales de Geminis. También llegaremos a Capella en la constelación de Auriga a través de Megrez y Dubhe, y cruzando por Phecda y Dubhe llegamos a la constelación de Perseo y su estrella Mirfak, y a Regulus en Leo a través de Megrez y Phecda. De esta forma localizamos cuatro estrellas con sus respectivas constelaciones.



En invierno hay una constelación que es una de las mas brillantes del cielo, se trata de Orión, desde Orión podemos encontrar muchas otras estrellas y constelaciones, pasa lo mismo que con la Osa mayor, sus estrellas nos guian hacia otras, si seguimos su cinturón linea ascendente llegamos a Aldebaran, el ojo rojo de la constelación de Tauro, y si seguimos el mismo camino nos lleva hasta las Pléyades, o como se le conoce las siete hermanas. Si regresamos a Orión y partimos del cinturón via descendente llegamos a la estrella mas brillante de todo el firmamento Sirius, que pertenece a la constelación del Can mayor, desde Bellatrix via Betelgeuse llagamos a Proción en el Can menor, y partiendo de Rigel por Betelgeuse llegamos Castor y Pollux en Geminis, desde Castor y Pollux  llegamos a la cabeza de la Hydra y si seguimos llegamos a su estrella principal Alphard, así que de este modo hemos encontrado y reconocido unas pocas de constelaciones.


Después de todas estas indicaciones solo queda salir y disfrutar del maravilloso cielo que tenemos ahí fuera.

la astronomia


La astronomía nació en oriente próximo, cuatro milenios antes de cristo los babilonios observaban el cielo desde sus figurat para registrar la salida y la puesta del sol, también agruparon numerosas estrellas en constelaciones y comprendieron el ciclo del firmamento.

El Sol la Luna y los planetas viajaban por una misma franja celeste que los babilonios denominaron zodiaco, el cual contenía trece constelaciones, doce de ellas han sobrevivido hasta nuestros días en la astrología.

Los chinos realizaron observaciones continuas del firmamento durante más tiempo que ningún otro pueblo, hace cuatro mil años empezaron a registrar meticulosamente todos los movimientos celestes y crearon los primeros mapas celestes.

Mapa Celeste

Los eclipses solares fueron registrados por primera vez en China y sus astrónomos vieron las manchas solares sin necesidad de ningún instrumento, gracias a sus grandes ríos que están muchas veces invadidos por la niebla y el disco del sol podía observarse al amanecer o anochecer e incluso a pleno día cómodamente a simple vista, o a través de jade o cristal ahumado.



En el 240 a.C. registraron el paso del cometa Halley que se acerca a nuestro planeta cada 76 años, y en el 1054 avistan una supernova el Tauro, la explosión que creó la nebulosa del Cangrejo.

En Grecia Aristarco de Samo afirmaba que la Luna brillaba a causa de la luz solar que reflejaba y que la Tierra giraba alrededor del Sol, pero esta idea era demasiado adelantada para su época, entonces se creía que el Sol, la Luna y de más cuerpos celestes estaban dentro de unas esferas de cristal que giraban alrededor de la Tierra, esta errónea noción de Aristóteles se mantuvo viva durante diecisiete siglos.

Eratóstenes había oído hablar de un pozo que había en la actual Asuán, en el cual al medio día del solsticio de verano no había sombra, pues el sol quedaba justamente sobre el, sin embargo más al norte en Alejandría Eratóstenes observo que al medio día del solsticio de verano una columna daba una sombra de siete grados, basándose en estos dos puntos el astrónomo y matemático demostró que la tierra era esférica y con unas sencillas leyes geométricas obtuvo la longitud de su de su circunferencia, 40.000 Km.



En el 150 d.C. el ultimo de los astrónomos griegos, Ptolomeo adaptó la idea de Aristóteles. Su modelo geocéntrico predijo los movimientos de los cielos con una gran precisión y se mantuvo durante la friolera de trece siglos... a pesar de que no podía ser menos acertado.

A Ptolomeo le preocupaban  las aparentes inversiones de sentido en el movimiento de los planetas y decidió explicar esto con epiciclos, afirmando que los planetas bailaban trazaban círculos mientras orbitaban la Tierra.


La astronomía despertó bruscamente en 1543, Nicolás Copérnico (1473-1543) resucito la idea de Aristarco de Samo, de que los planetas e incluida la Tierra orbitaban alrededor del Sol.
Pero la iglesia se aceraba al geocéntrismo y las ideas de Copérnico un clérigo polaco no se publicaron hasta el 1543 después de su muerte.

El sistema solar de Tycho Brahe
El astrónomo danés Tycho Brahe (1546-1601) registro minuciosamente las posiciones y movimientos de los planetas. Advirtiendo que los datos no encajaban exactamente con los modelos de Ptolomeo o Copérnico, formuló su propia teoría. Reacio a aceptar la noción de que la Tierra no era lo bastante importante para ocupar el centro, colocó los planetas orbitando alrededor del Sol y a este alrededor de la Tierra.

Atraído por la fama de Brahe, Johannes Kepler (1571-1630) acepto una invitación que le hizo para trabajar junto a él.
Kepler definió las tres leyes del movimiento de los planetas; la primera ley dice que los planetas se mueven en torno al Sol formando elipse no círculos, la segunda que su velocidad es variable, los planetas se mueven a mayor velocidad en la parte de su órbita mas cercana al Sol y la tercera ley dice que la velocidad de los planetas es menor cuanto mayor sea el radio medio de su órbita.

En Italia el astrónomo y matemático Galileo Galilei (1564-1642) utiliza por primera vez el telescopio, una invención holandesa, pero Galileo construyo uno que aumentaba seis veces mas que el original, con el descubrió las lunas de Júpiter y los cráteres de la Luna, Galileo estudio las fases de Venus e irrito a la iglesia con su teoría heliocéntrica, de que el Sol esta en el centro y que es la Tierra y los planetas los que giran alrededor de él.

Telescopio de Newton
A finales del Siglo XV Isaac Newton (1643-1727) descompuso la luz solar en los colores del arco iris dejando ver su espectro. También desarroyo el telescopio reflectante en el que se utilizan espejos en lugar de lentes para captar y centrar la luz y descubrió las leyes de la grabitación universal una fuerza de atracción que ejerce en todos los cuerpos y que explica las leyes de Kepler.

En 1771 Charles Messier (1730-1817) publica la primera versión de su catálogo de objetos celestes, que completo en 1781. Messier fue un astrónomo francés y cazacometas, pero su fama fue más por su catálogo que lleva su nombre que por los cometas que cazo.


Castillo de Lord Rosse
Willian Herschel fue el descubridor del planeta Urano en 1781, también descubrió varios satélites de Saturno y publicó el catálogo que se convierte en la base del Nuevo Catalogo General (NGC).
Herschel dibujo el mapa de la vía láctea y dedujo que lo que se veía era la cara lateral de una galaxia en forma de disco, pero no fue hasta mediado del siglo XIX cuando Lord Rosse revelo la estructura espiral de ciertas galaxias, Rosse descubrió la galaxia del remolino en el castillo que poseía en la isla de Irlanda donde tenia el que fue el mayor telescopio de la tierra durante medio siglo.

En las ultimas décadas del siglo XIX surgieron dos nuevos descubrimientos, el primero fue la espectroscopia
desarrollada a partir del descubrimiento de Newton que permitia analizar la luz procedente de los cuerpos celestes y así descubrir su composición química de dichos cuerpos, El otro fue la fotografía que se podían tomar imagenes de los cometas y de la situación de las estrellas.


Edwin Hubble y el Hooker

En 1917 se inauguro un telescopio de dos metros y medio, "el Hooker" Edwin Hubble ( 1889-1953) uno de los astrónomos estadounidenses mas importantes del siglo XX, en 1929 hizo un gran descubrimiento a cerca de las galaxias, que se estaban alejando unas de otras, "El universo se expandía", en 1947 el telescopio Hale, el primer telescopio de cinco metros confirmo dicha expansión.



Clyde Tombaugh
Plutón fue descubierto por un joven campesino Clyde Tombaugh, (1906-1997) Tombaugh era el primero en encontrar un planeta desde hacia mucho tiempo, los últimos descubrimientos habían sido los de Neptuno en el 1846 y Urano en 1781. A Tombaugh le habían ofrecido un trabajo en el observatorio Lowell, les habían impresionado con determinadas observaciones hechas con su telescopio casero. Tombaugh buscaba el planeta X, un hipotético planeta que interacciona grabitatoriamente con la orbital de Neptuno, la existencia de dicho planeta había sido predicha por Pecival Lowell. Y fue en 1930 cuando Clyde Tombaugh descubrió Plutón. Falleció en 1997 y en 2006 una onza de sus cenizas fue enviada al espacio con la misión New Horizons que llegara a Plutón en Julio de 2015.




La radioastronomía tiene su origen en 1931, cuando el ingeniero de radio norteamericano Karl Jansky lo descubrió, para su sorpresa, que el mismo cielo parecía emitir ondas de radio. De hecho, la emisión procedía de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Las ondas de radio tienen una longitud de onda mayor que la de la luz visible, En la radioastronomía, para poder recibir buenas señales, se deben utilizar grandes antenas, o grupos de antenas más pequeñas trabajando en paralelo.

Observatorio de Arecibo



En 1963 se inaugura el observatorio de Arecibo de Puerto Rico.El telescopio esta construido en una cavidad natural del suelo y mide 305m. Sigue siendo el mayor radiotelescopio de una sola antena parabólica del mundo.




Con la era espacial se pusieron en órbita satélites que libres de las interferencias atmosféricas, podían examinar las ondas infrarrojas y ultravioleta así como los rayos X.
Telescopio Hubble
En Abril de 1990 se lanzó el elogiado telescopio espacial bautizado como Hubble en honor del astrónomo Edwin Hubble. Actualmente aún muy activo, el telescopio espacial Hubble es probablemente el telescopio mas famoso gracias al sin número de impactantes imágenes que este satélite sigue enviando a la Tierra. El Hubble no es muy grande, Su principal espejo mide 2,4 m, pero es su posición a unos 600 km por encima de la borrosidad atmosférica, lo que le da su notable potencia y claridad.






Un nuevo comienzo

                                                                         

Puesto que esta crisis y sus gobernantes nos recortan cada vez mas, la web de ASTRONICO ha llegado a su fin debido a los recortes en educación, ya que la web estaba unida a la página del instituto que ya todos conocemos o casi todos.

Así que Rafael y yo seguiremos contando nuestras aventuras astronómicas pero por separado, a Rafael lo podréis encontrar en su Blog titulado URANIBORG, mientras que yo estaré en este Blog titulado Cel Fosc, que significa Cielo Oscuro.

Aquí encontrareis todo lo que haga relacionado con la astronomía junto con mis dos colegas de observación Rafael y Jose Mª.

cable


Observación del (24/08/2014)

"CABLE". Ese es el título de esta salida que ha estado marcada por un simple cable que a Rafael se le olvidó coger.

Visto que el C11 y su nueva montura NEQ6 necesita más potencia eléctrica, decidió echar mano de su antiguo telescopio, un refractor Vixen de 9 cm y la vieja montura CG5.

Llegando a Hornachuelos fue cuando recordó que se había dejado el dichoso cable, pero como Jose tenia pensado hacer un timelapse le ofreció que utilizara su telescopio. Así que Jose se puso a montar el telescopio y los dos estuvieron liados con su puesta en estación, pues la CCD sin reductor de focal hace complicada esa tarea.

Empezamos a puntando a la M57 en Lyra, pero al sacar las tomas, las estrellas salían "achinadas". Algo estaba pasando, y después de darle vueltas y vueltas resultó que estaba mal el contrapesarlo. Eso requería parar el telescopio y contrapesarlo bien. Ensayamos el modo "APARCADO" de la montura y Rafael decidió cambiar el SC por el refractor para ponerlo a prueba y ver qué tal se portaba con la CCD. Así que manos a la obra: colocamos el tubo, contrapesamos y… vaya no entra nada. Pues toca buscar y buscar, y como no hallábamos nada probamos con una estrella brillante: Vega que es la mas brillante del cielo de verano. Mandamos al telescopio para Vega y tampoco entra en el chip de la CCD. Ahora toca buscarla por "el busca" pero el refractor es tan largo que toca tirarse al suelo en unas posturas que son incomprensibles.


Después de mucho trabajo por fin conseguimos meter a Vega dentro del campo, no sin antes dudar de que fuese o no fuese ella, así que ahora para la M57 sí entró en campo. Previamente habíamos sincronizado la montura, y las estrellas ahora ya no salían "achinadas". También capturamos a la M13 y M92 dos cúmulos globulares en Hércules y a la M27 (Dumbell) en Vulpécula.


Llegando a eso de las tres de la mañana Jose terminó con el timelapse, así que ahora tocaron circumpolares. Las hizo cerca del ecuador celeste. Por esa zona, al hacer la circumpolar se ve como las estrellas rotan para diferentes lados. A todo esto Rafael volvía con una vieja amiga suya de este verano: la NGC 4386 y su supernova, la SN2014​​BV ya muy debilitada. Después de sacarle diez tomas de un minuto cada, una toco cambiar de objeto y apunto para la M1 (la nebulosa del cangrejo en Tauro) pero no consigue meterla en el campo. Después de varios intentos, nada de nada. A Jose se le terminó la batería de la cámara y el frío hizo acto de presencia, así que ya pasadas las cuatro de la mañana decidimos poner punto y final a la velada.
Ahora toca esperar para la próxima.

Un saludo, Astronico.

baterias


Observación del (03/08/2014)

Una semana después de la ultima observación volvemos a las andadas en una nueva ocasión que si se le tuviera que poner título seria "BATERÍAS".

Para las diez llegamos a nuestro lugar de observación habitual. Empezamos a sacar los baúles donde transportamos los equipos y decidimos donde colocarnos para nuestra tarea. Jose buscaba la posición idónea para la sesión de timelapse que iba a ejecutar, mientras Rafael ponía en estación el C11. Una vez con la puesta en estación terminada empieza a seleccionar el primer objeto, M17 o la nebulosa Omega. Esta nebulosa se encuentra en la constelación de Sagitario de magnitud 6, y el C11 (a f3.3) en pleno rendimiento sacó una excelente toma, en la que le vemos muchos detalles y con una luminosidad increíble.

Una vez ya terminada con la Messier 17 también apunto para Caldwell 4 o nebulosa Iris en la constelación de Cefeo, con una magnitud de 7. Esta nebulosa es algo complicada de sacar ya que es una nebulosa bastante oscura aunque en el centro se encuentra una estrella que la hace algo brillante, esta nebulosa se encuentra a 1.300 años luz.

                      

La SN2014BV la supernova que está siguiendo Rafael fue su siguiente objeto, y para seguir con su trabajo, se dispuso a sacar unas tomas para comprobar su brillo, tarea que no pudo acabar, porque su montura consumió toda la batería cuando solo eran las dos y media de la madrugada. En el tintero se le quedaron más objetos, como por ejemplo la variable RRLyr, a la que había estado esperando a que cruzara el meridiano y no tener problemas con la orientación y seguimiento de la montura. Para esa hora Jose terminaba con el timelapse, y comenzamos a averiguar qué le pasaba al telescopio de Rafael. Estuvimos probando varias cosas hasta que nos dimos cuenta de que esa montura consume mucha batería, por lo que es complicado llevársela a la sierra.

Rafael empezó a recoger y desmontar el telescopio ya que estaba todo hecho. Jose se preparaba para poner su telescopio en estación. Una vez conseguido el estacionamiento apuntó también a la nebulosa Iris, ya que fue el ultimo objeto que vio en la pasada observación. Mientras que sacaba unas tomas de prueba vio que el telescopio respondía magníficamente igual que le ocurrió en la pasada observación, así que aprovechando la buena racha en estación y que el objeto lo requería, empezó a sacar tomas de un minuto de exposición. Para las cuatro y pico ya había sacado las tomas necesarias, y mientras recogía fue sacando las tomas de los dark, una vez con los dark sacados eran ya las cinco de la mañana así que terminamos de recoger y para casa a descansar.


La noche no fue todo lo buena que esperamos (sobre todo para Rafael) pero habrá que ir buscando soluciones a los problemas de batería surgidos, así que ya estamos con ganas para la próxima observación que por motivos de la luna sera para fin de mes.


Un saludo, Astronico.

una como pocas


Observación del (25/07/2014)

Después de casi un mes volvemos a las andadas, en una noche que fue igual de prometedora que productiva.

Llegamos a punto de observación sobre las diez menos veinte: una buena hora para empezar a montar los telescopios, y una vez con la polar fuera nos ponemos a alinearlos y ponerlos en estación.

La noche estaba ya cerrada cuando empezamos a apuntar objetivos en concreto. Jose por su parte se decidió por la M 16 la nebulosa del Águila en la constelación de la Serpiente. Saco unas pocas de tomas que en ese momento no le convencieron mucho. Lo que si le sorprendió fue la puesta en estación, que le permitió tomar hasta un minuto de exposición: algo increíble, no pensaba que esta montura le permitiera semejante tiempo de exposición. Como las imágenes no terminaron de convencerle, decidió cambiar de objetivo por uno que tenia pendiente de la pasada observación: la nebulosa de la Laguna o Messier 8. Por otra parte Rafael comparaba supernovas que había tomado en su azotea semana antes, como la SN2014BV en la galaxia NGC4386 o la SN2014BM en otra Galaxia del Dragón.


También comparó la supervona que había salido este invierno en la galaxia del Cigarro (M82), la cual había disminuido de magnitud consideradamente. Cuando Jose termino con la sesión de la M 8, se atrevió a sacar unas tomas de la NGC4386 que había sacado antes Rafael, y con algo de menos resolución, consiguió ver la supernova de esa galaxia. Una vez con el objetivo conseguido y ya altas horas de la noche, apunto para M 31 la galaxia de Andrómeda. Esta galaxia es la mas cercana a La Vía Láctea, a tan solo dos millones y medio de años luz, así que se puso manos a la obra.


El telescopio le seguía sorprendiendo por la buena puesta en estación que había conseguido. Después de horas y horas seguía fino, fino, ya sobre las cinco de la mañana descubrió un objeto que no conocía y que es bastante agradable a la vista: Caldwel 4 o la Nebulosa Iris, así que empezó a sacar fotos. Pasado un rato la cámara puso punto y final a la velada ya que como dije antes la noche fue muy productiva, y Jose sin batería en la cámara y Rafael sin batería en la montura del telescopio perdió la puesta en estación. Eran eso de las cinco y veinte cuando decidimos recoger y tirar para casa que era hora de descansar después de una larga noche.

Posteriormente, el procesado de las imágenes dio los resultados esperados, tanto en fotografía como en CCD. De hecho, se han incluido algunas tomas en la sección Multimedia de esta web.

El análisis de los datos de la supernova SN2014BV dio una magnitud de 15,364C, que considernando los datos que sobre este objeto circulan por la red, es una medición más que buena.
Ya hay ganas de volver a la Sierra de nuevo.

 Un saludo, Astronico.

por fin!!!


Observación del (28/06/2014)

YA ERA HORA!!!! Después de casi siete meses sin poder salir, este sábado hicimos un hueco para escaparnos a la sierra y hacer unas de las cosas que mas nos gusta "contemplar el firmamento".

En esta observación nos acompañaron unos viejos compañeros: Inés y José María. que vinieron con dos personas más. José María era el antiguo cronista, y como no ha querido retomar el asunto, pues aquí me tenéis haciendo lo propio. De todas formas, desde aquí le mando un abrazo y le animo a que retome el tema, jajajajaja.

Para las diez llegamos al lugar de observación donde Inés, José María (y compañía) nos estaban esperando. Rafael se puso a montar el equipo mientras Jose decidió cenar mientras salia Polaris. Rafael tubo una tarea complicada: la puesta en estación con la CCD, que al tener el chip tan pequeño y una focal tan larga en el tubo del telescopio, complica mucho la puesta en estación.

Jose, una vez con el equipo montado, empezó a mostrar a nuestros viejos compañeros y sus amigas al majestuoso Saturno con sus magníficos anillos. También estuvimos recordando los objetos que solían ver en cuando venían con nosotros, como Mizar y Alcor, Albireo una doble con sus estrellas de diferente color ¿lo recordáis? una amarilla y la otra azul agua marina. Desde luego es una doble espectacular. También vieron la nebulosa de Lyra  (M 57) y el cúmulo globular M 13 en Hércules. A parte de mirar por el ocular, les enseñé una nueva manera de mirar al cielo a través de una reflex, donde la vía láctea se muestra enorme.


Sobre la una o las dos Inés y José María decidieron marcharse. Por nuestra parte todavía no era suficiente, y Jose empecó hacer un poco de timelapse mientras Rafael seguía peleandose con el telescopio para meter el objeto deseado en el campo de la CCD. Cuando la batería del portátil cayó Rafael sacó la reflex y la acopló al telescopio. Cazó dos nebulosas planetarias, la M27 Dumbell y la M 57 de Lyra. Jose, después de ese timelapse, y de hacer unas fotos a la Vía Láctea terminó colocando la cámara al telescopio y se fue en busca de la M 8 (la nebulosa de la Laguna) una nebulosa difusa en la constelación de Sagitario.


A todo esto eran ya más de las cinco de la mañana y decidimos recoger, pues por el horizontes ya empezaba a clarear.  Cuando íbamos por el camino vimos a Venus saliendo por el horizonte, y para las seis ya legamos a nuestras casa después de una noche que no fue lo productiva que pensábamos.

Un saludo, Astronico.