júpiter


Bueno pues durante esta semana no he estado haciendo otra cosa que indagar en lo que fallaba del portátil, y después de formatearlo y volver a probar, el resultado ha sido el mismo, así que algo en los puertos USB esta fallando, pero esto no me a impedido hacer mis pinitos en la astrofotografía planetaria.
Así que el sábado pasado estuve primero probando todo el equipo y luego me pase a nuestro amigo Júpiter, es la segunda vez que le tiro a este planeta, si estoy verde en cielo profundo... en planetaria ya...

El caso es que aún no había probado la QHY5L II-Color que compré el pasado año, como hasta ahora solo la había utilizado para guiar no sabia que sería capaz de sacar con esta CCD.
Este fue el primer resultado de la primera captura de Júpiter con la QHY5L II-C con el C8" y la Barlow X2 de mi colega y amigo Rafael. La imagen es un vídeo de un minuto capturado con FireCapture y apilado con RegiStax6, este lo dejé tal cual como me salió después del apilado, en la imagen podemos ver tres de sus satélites.



En esta segunda imagen hice un procesado mas agresivo en el que se ven mas detalles del planeta, pero también aparece algún error del apilado que no he podido quitárselo.



Bueno a todo esto diréis que como que las imágenes son en blanco y negro si la cámara es en color, eso es algo que yo también me preguntaba y que tengo que terminar de averiguar, por lo que me han dicho es algo de la configuración y también me han aconsejado usar otro software de captura, habrá que investigar mas a fondo.

Este fue mi primer contacto con Júpiter y la QHY5L II-C, pero esta entrada no termina aquí, ayer no desaproveché la ocasión de capturar a nuestro satélite y al grandote del sistema solar "juntos" en una nueva conjunción. Esta vez no usé ni el C8" ni la QHY5, si no el ED80 y la Canon 1100D y fui probando tiempos de exposición hasta lograr el adecuado, es una toma de 1/320s a 100 ISO.La verdad es que me sorprendió al poder ver esas bandas ecuatoriales del diminuto planeta que sale en la imagen, si la ampliáis lo podréis apreciar.


Bueno pues hasta aquí esta entrada sobre mi aventura con Júpiter, para la próxima entrada espero tenerlo todo apunto y que no hayan sorpresas.

noche para olvidar

Observación del (31/03/2017)

Ayer viernes salimos mi tocayo y compañero Jose y yo a Hornachuelos, después de una noche especialmente buena para mi como fue en la ultima salida, la de ayer fue para olvidar. No logro entender como algo que ha funcionado bien siempre de buenas a primeras deje de funcionar. La noche marcaba bien hasta la hora en que me puse con el PHD Guiding,este por lo visto no tenia ganas de trasnochar y no conseguía conectar la montura, y cuando lo conseguía lo que no me conectaba era la cámara guía, y cuando conectaba las dos cosas a la hora de calibrar la estrella guía se me colgaba el PHD, hasta los.... terminé del programa y del ordenador.

Menos mal que tenía a mi compañero para evadirme un poco del problema, y se me "olvidaba algo" mientras observaba a Júpiter o a Castor entre otros. Yo no fui el único que ayer tubo mala suerte, hubo otro que tuvo mucha peor suerte, había mucha actividad por parte de los seres que habitan en el bosque, se oían todo tipo de ruidos distintos, hasta que de pronto se escuchó  un quejido, y supongo que alguna ave rapaz acababa de cazar su cena, jejejeje.

Volviendo a mi mala suerte, esto fue lo que me harté de ver ayer noche.Entre eso y cuando se colgaba, perdí la cuenta de las veces que reinicie el ordenador, así que hoy toca buscar el causante del problema e intentar solucionarlo.


Por la parte del cielo, esta vez la previsión del meteoblue no se cumplió, estuvimos hasta las dos e iban y venían cirros y nubes altas, así que sin retrasar mucho más la llegada a casa, decidimos recoger ya que no había manera de seguir con la observación.
Pero antes de nada había que hacerse la foto para dar fe de que estuvimos allí, esto fue lo mejor de la noche, jajajaja.


Esperaremos a las próximas salidas, para ver si el problema que creo que ya lo he solucionado definitivamente ya no esta.