Dependiendo de la época del año veremos un cielo u otro. En Invierno por ejemplo tenemos un cielo mas oscuro y brillante ya que muchas de sus constelaciones poseen estrellas de primera magnitud, mientras que en verano sucede todo lo contrario, a pesar de que sus constelaciones no son tan brillantes, por el cielo transcurre una franja de luz y nubes de polvo que lo cruza de punta a punta, es nuestra galaxia la Vía Láctea.
A parte de las constelaciones hay otros objetos que se ven a simple vista, como nuestro satélite y sus fases, los planetas, cúmulos estelares como las Pléyades, la M13, también nebulosas como la de Orión e incluso galaxias como la de Andrómeda.
El cielo nocturno es todo un espectáculo para aquel que sepa apreciarlo.
Medición del cielo
Los astrónomos utilizan grados, minutos y segundos para medir los tamaños y las distancias angulares en el cielo. Una mano abierta con el brazo extendido ocupa una anchura de de unos 20º desde la punta del pulgar hasta la del meñique, aproximadamente la distancia entre la primera y la ultima estrella del Carro de la constelación de la Osa Mayor. Las distancias más pequeñas se pueden medir con el puño y el brazo extendido (unos 10º) o con el pulgar (unos 2º).
La Tierra y sus movimientos
Traslación
Rotación
El movimiento de rotación, es el movimiento en que la Tierra gira sobre su propio eje, y da lugar al día y la noche, esto dura 23 horas y 56 minutos.
Precesión

Observación de las constelaciones
Aunque todas las estrellas parecen estar a la misma distacia, no es así. Tomemos por ejemplo la constelación de Orión. Cada una de las estrellas que componen la constelación se halla a una distancia diferente de la Tierra. Por tanto, si viéramos la estrellas desde otro punto de observación (desde un sistema solar distintos), la constelación tendría otro aspecto muy diferente.
Reconocer el cielo

El planisferio consta de dos partes, la inferior donde va el mapa celeste y los meses del año y la superior donde van las horas con la ventana que mostrara el cielo. Para usar el planisferio hay que girar la parte superior y hacerlo coincidir con la fecha y hora actual, pero ojo!! la hora hay que restar dos en verano y una en invierno. Una vez colocado correctamente la venta del disco superior nos mostrara el cielo que tenemos en este mismo momento.
Pero hay unos cuantos trucos para reconocer y encontrar constelaciones y estrellas.
Para encontrar la estrella polar solo hay que localizar la Osa Mayor, y en ella dos de sus estrellas mas brillantes, Merak y Dubhe, a estas se les conoce como el puntero, trazando una linea recta por estas dos estrellas llegamos a la Polar (Polaris) que pertenece a la Osa Menor.
Las estrellas del carro sirven para localizar muchas otras estrellas, si atravesamos el cucharon de Megrez a Merak llegaremos a Castor, y a su derecha Pollux, dos de las estrellas principales de Geminis. También llegaremos a Capella en la constelación de Auriga a través de Megrez y Dubhe, y cruzando por Phecda y Dubhe llegamos a la constelación de Perseo y su estrella Mirfak, y a Regulus en Leo a través de Megrez y Phecda. De esta forma localizamos cuatro estrellas con sus respectivas constelaciones.
En invierno hay una constelación que es una de las mas brillantes del cielo, se trata de Orión, desde Orión podemos encontrar muchas otras estrellas y constelaciones, pasa lo mismo que con la Osa mayor, sus estrellas nos guian hacia otras, si seguimos su cinturón linea ascendente llegamos a Aldebaran, el ojo rojo de la constelación de Tauro, y si seguimos el mismo camino nos lleva hasta las Pléyades, o como se le conoce las siete hermanas. Si regresamos a Orión y partimos del cinturón via descendente llegamos a la estrella mas brillante de todo el firmamento Sirius, que pertenece a la constelación del Can mayor, desde Bellatrix via Betelgeuse llagamos a Proción en el Can menor, y partiendo de Rigel por Betelgeuse llegamos Castor y Pollux en Geminis, desde Castor y Pollux llegamos a la cabeza de la Hydra y si seguimos llegamos a su estrella principal Alphard, así que de este modo hemos encontrado y reconocido unas pocas de constelaciones.