La astronomía nació en oriente próximo, cuatro milenios antes de cristo los babilonios observaban el cielo desde sus figurat para registrar la salida y la puesta del sol, también agruparon numerosas estrellas en constelaciones y comprendieron el ciclo del firmamento.
El Sol la Luna y los planetas viajaban por una misma franja celeste que los babilonios denominaron zodiaco, el cual contenía trece constelaciones, doce de ellas han sobrevivido hasta nuestros días en la astrología.
Los chinos realizaron observaciones continuas del firmamento durante más tiempo que ningún otro pueblo, hace cuatro mil años empezaron a registrar meticulosamente todos los movimientos celestes y crearon los primeros mapas celestes.
![]() |
Mapa Celeste |
Los eclipses solares fueron registrados por primera vez en China y sus astrónomos vieron las manchas solares sin necesidad de ningún instrumento, gracias a sus grandes ríos que están muchas veces invadidos por la niebla y el disco del sol podía observarse al amanecer o anochecer e incluso a pleno día cómodamente a simple vista, o a través de jade o cristal ahumado.
En el 240 a.C. registraron el paso del cometa Halley que se acerca a nuestro planeta cada 76 años, y en el 1054 avistan una supernova el Tauro, la explosión que creó la nebulosa del Cangrejo.


A Ptolomeo le preocupaban las aparentes inversiones de sentido en el movimiento de los planetas y decidió explicar esto con epiciclos, afirmando que los planetas bailaban trazaban círculos mientras orbitaban la Tierra.
La astronomía despertó bruscamente en 1543, Nicolás Copérnico (1473-1543) resucito la idea de Aristarco de Samo, de que los planetas e incluida la Tierra orbitaban alrededor del Sol.
Pero la iglesia se aceraba al geocéntrismo y las ideas de Copérnico un clérigo polaco no se publicaron hasta el 1543 después de su muerte.
![]() |
El sistema solar de Tycho Brahe |
Atraído por la fama de Brahe, Johannes Kepler (1571-1630) acepto una invitación que le hizo para trabajar junto a él.
Kepler definió las tres leyes del movimiento de los planetas; la primera ley dice que los planetas se mueven en torno al Sol formando elipse no círculos, la segunda que su velocidad es variable, los planetas se mueven a mayor velocidad en la parte de su órbita mas cercana al Sol y la tercera ley dice que la velocidad de los planetas es menor cuanto mayor sea el radio medio de su órbita.
En Italia el astrónomo y matemático Galileo Galilei (1564-1642) utiliza por primera vez el telescopio, una invención holandesa, pero Galileo construyo uno que aumentaba seis veces mas que el original, con el descubrió las lunas de Júpiter y los cráteres de la Luna, Galileo estudio las fases de Venus e irrito a la iglesia con su teoría heliocéntrica, de que el Sol esta en el centro y que es la Tierra y los planetas los que giran alrededor de él.
![]() |
Telescopio de Newton |
En 1771 Charles Messier (1730-1817) publica la primera versión de su catálogo de objetos celestes, que completo en 1781. Messier fue un astrónomo francés y cazacometas, pero su fama fue más por su catálogo que lleva su nombre que por los cometas que cazo.
![]() |
Castillo de Lord Rosse |
Herschel dibujo el mapa de la vía láctea y dedujo que lo que se veía era la cara lateral de una galaxia en forma de disco, pero no fue hasta mediado del siglo XIX cuando Lord Rosse revelo la estructura espiral de ciertas galaxias, Rosse descubrió la galaxia del remolino en el castillo que poseía en la isla de Irlanda donde tenia el que fue el mayor telescopio de la tierra durante medio siglo.


desarrollada a partir del descubrimiento de Newton que permitia analizar la luz procedente de los cuerpos celestes y así descubrir su composición química de dichos cuerpos, El otro fue la fotografía que se podían tomar imagenes de los cometas y de la situación de las estrellas.
![]() |
Edwin Hubble y el Hooker |
En 1917 se inauguro un telescopio de dos metros y medio, "el Hooker" Edwin Hubble ( 1889-1953) uno de los astrónomos estadounidenses mas importantes del siglo XX, en 1929 hizo un gran descubrimiento a cerca de las galaxias, que se estaban alejando unas de otras, "El universo se expandía", en 1947 el telescopio Hale, el primer telescopio de cinco metros confirmo dicha expansión.
![]() |
Clyde Tombaugh |

La radioastronomía tiene su origen en 1931, cuando el ingeniero de radio norteamericano Karl Jansky lo descubrió, para su sorpresa, que el mismo cielo parecía emitir ondas de radio. De hecho, la emisión procedía de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Las ondas de radio tienen una longitud de onda mayor que la de la luz visible, En la radioastronomía, para poder recibir buenas señales, se deben utilizar grandes antenas, o grupos de antenas más pequeñas trabajando en paralelo.
![]() |
Observatorio de Arecibo |
En 1963 se inaugura el observatorio de Arecibo de Puerto Rico.El telescopio esta construido en una cavidad natural del suelo y mide 305m. Sigue siendo el mayor radiotelescopio de una sola antena parabólica del mundo.
Con la era espacial se pusieron en órbita satélites que libres de las interferencias atmosféricas, podían examinar las ondas infrarrojas y ultravioleta así como los rayos X.
![]() |
Telescopio Hubble |